Marketing Turístico: "Pinamar dio el puntapié para armar su propio Paseo de Esculturas"
- por BELÉN PAPA ORFANO para Cronista Comercial
- 11 dic 2017
- 4 Min. de lectura
La empresa Pinamar SA emplazó más de 30 esculturas de reconocidos artistas argentinos a lo largo y ancho de toda la ciudad. El intendente Martín Yeza adelantó que trabajan para concretar un Paseo de Esculturas.
A días de que arranque la temporada de verano 2018 se presentó el programa “Respirá Arte en Pinamar”, una iniciativa de la empresa Pinamar SA que emplazó más de 30 esculturas de renombrados artistas argentinos en espacios públicos y privados de cara a la creación de un futuro Paseo de Esculturas.

Durante el acto que se realizó en el Golf Links de Pinamar el intendente Martín Yeza destacó el carácter “simbólico” del arte exhibido en espacios públicos y el valor agregado que le otorga a la ciudad. Por su parte, el director de Museos y Preservación Patrimonial bonaerense Ricardo López Göttig, subrayó que no se trata solo de “goce estético” sino que “invita al ciudadano a tener una visión crítica”.
En tanto, el vicedirector ejecutivo de Pinamar SA Enrique Shaw explicó que con esta iniciativa buscan “aportar muchísimo para valorar el espacio público: no hay nada más democrático y creador de ciudadanía que el espacio público de calidad y con cultura”.
A días de que arranque la temporada de verano 2018 se presentó el programa “Respirá Arte en Pinamar”, una iniciativa de la empresa Pinamar SA que emplazó más de 30 esculturas de renombrados artistas argentinos en espacios públicos y privados de cara a la creación de un futuro Paseo de Esculturas.
Durante el acto que se realizó en el Golf Links de Pinamar el intendente Martín Yeza destacó el carácter “simbólico” del arte exhibido en espacios públicos y el valor agregado que le otorga a la ciudad. Por su parte, el director de Museos y Preservación Patrimonial bonaerense Ricardo López Göttig, subrayó que no se trata solo de “goce estético” sino que “invita al ciudadano a tener una visión crítica”.
En tanto, el vicedirector ejecutivo de Pinamar SA Enrique Shaw explicó que con esta iniciativa buscan “aportar muchísimo para valorar el espacio público: no hay nada más democrático y creador de ciudadanía que el espacio público de calidad y con cultura”.
Yeza confirmó además que hace un año se trabaja para la creación de un Paseo de Esculturasa partir de las primeras 30 que ya se pueden ver en Pinamar. Son piezas de artistas modernos y contemporáneos argentinos, que trabajan tanto estilos figurativos como abstractos y geométricos, cuyas obras forman parte de los museos públicos y privados más importantes del país así como del exterior.

Yeza confirmó además que hace un año se trabaja para la creación de un Paseo de Esculturasa partir de las primeras 30 que ya se pueden ver en Pinamar. Son piezas de artistas modernos y contemporáneos argentinos, que trabajan tanto estilos figurativos como abstractos y geométricos, cuyas obras forman parte de los museos públicos y privados más importantes del país así como del exterior.
Colección de maestros
A 200 metros de la playa, sobre la avenida Bunge, la “Venus fragmentándose” de Marta Minujín antecede la fachada del Playas Hotel, el más antiguo de la ciudad. Ya adentro, en la recepción, “El hombre del Delta” de Lucio Fontana recibe a los huéspedes y al público que quiera acercarse a verlo, mientras que un poco más adentro se erige uno de los toros de Ponciano Cárdenas. Alrededor de la pileta continúan las esculturas; los desnudos acompañan a figuras como “El gato de Tito” de Carlos Alonso y "La barca" de Hernán Dompé.
Al ingreso del Golf Links se emplaza “Barco" de Pájaro Gómez, un trabajo similar al que se ubicaba en la avenida Bunge y Del Mar que una tromba marina derribó el pasado verano. A lo largo de los hoyos se puede encontrar una obra sin título de cubos de metal enlazados del artista Víctor Magariños, así como “Victoria” de Gyula Kosice, una media esfera de tres partes coronada por una esfera maciza, que tiene su versión original en acrílico frente al estadio olímpico de Seúl, Corea del Sur.
“La hormiga” de Pablo Larreta, “Serie de la Ribera”, una pieza de Alberto Bastón Díaz en la que se puede descubrir la forma de un barco, y “Desprendimiento” de Jorge Gamarra, un exquisito trabajo de precisión y física realizada sobre granito son otras de las tantas obras que se pueden visitar en el golf.
Las esculturas se pueden apreciar también en paseos de compras, balnearios, iglesias y espacios públicos de Pinamar, como “La permanencia de un sueño”, la gigante piña diseccionada de más de siete toneladas de peso de Bastón Díaz que desde su instalación en 2013 en el camino “Los Pioneros”, para conmemorar el 70° aniversario de la ciudad, revitalizó el área convirtiéndola en un espacio de recreo de fin de semana para los residentes.

Hay obras también de Antonio Pujía, Rubén Locaso, Aurelio Macchi, Mariano Pajés, Miguel Nevot, Luis Falcini, Lydia Galego, Mariana Schapiro y Antonio Devoto, entre otros.
Con las esculturas ya emplazadas, los trabajos de mantenimiento en vía pública y de renovación de balnearios Pinamar se prepara para una nueva temporada de verano que busca ofrecer mucho más que días de playa.