top of page
Buscar

Los referentes del venture capital argentino identifican los sectores para invertir en 2018

  • Por @XaviLedesma para Cronista Comercial
  • 11 dic 2017
  • 2 Min. de lectura

Ariel Arrieta, Diego González Bravo, Hernán Kazah y Juan Lucena debatieron en el primer Foro Argentino de Inversiones.

Los cambios fueron positivos, pero todavía falta mucho por hacer. Esa fue una de las principales conclusiones que se desprendió del panel “La gran oportunidad de invertir en Argentina hoy” que se desarrolló durante el primer Foro Argentino de Inversiones, organizado por el Ministerio de Producción de La Nación y la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP). De la charla en la que analizaron los sectores más interesantes para el próximo año participaron: Hernán Kazah, socio director de Kaszek Ventures; Ariel Arrieta, co-fundador de NXTP Labs; Juan Lucena, socio de Alba Capital, y Diego González Bravo, co-fundador de Cygnus Capital.

“Lo más importante que pasó en los últimos dos años es que se levantaron muchas de las trabas que hacían inviable la inversión en la Argentina”, señaló Kazah. Para el exMercadoLibre, el rol del Gobierno tiene dos pilares fundamentales, apoyar iniciativas que fomenten la actividad y “las iniciativas que debe dejar de hacer para no matarla”. Del otro lado, González Bravo destacó que el sector privado es el que debe saltar a escena: “A futuro se tiene que meter (el sector privado) porque el Estado no puede eternizarse ayudando”.

Los referentes del capital privado argentino subrayaron la importancia de la ley de Emprendedores, sin embargo, detallaron ciertas iniciativas que, para ellos, resultan indispensables para el desarrollo de la actividad. “Faltan cosas por hacer, hace un año presentamos un fondo para que los inversores institucionales, como por ejemplo las compañías de seguros, puedan invertir en venture capital. Todavía estamos esperando la aprobación de la CNV (Comisión Nacional de Valores), pero esa es la agenda que se viene”, afirmó Arrieta. Por su parte, Lucena, cuya firma está más enfocada en la mediana empresa, aseguró que la reforma laboral tendrá “un impacto más directo en nuestra industria”.

A la hora de identificar los sectores más prometedores para invertir en 2018, los especialistas destacaron al fintech y agrotech. “En los últimos 15 años hubo poca inversión y ahora la Argentina tiene la oportunidad de nivelarse”, explicó Kazah. En tanto, Arrieta apuntó también al storytelling como un mercado interesante para financiar el año que viene. “El mercado de venture capital de la región es bastante incipiente, estamos todos invirtiendo bastante horizontalmente. Si queremos ser competitivos a nivel global debemos especializarnos en algún segmento, crear un polo y atraer el mayor talento posible”, detalló el directivo de NXTP Labs.

Biotech es uno de los sectores en los que González Bravo eligió a la hora de apostar a largo plazo y advirtió: “El que cree que los emprendedores buenos están solo en Palermo, está equivocado”. Mientras que para Alba Capital las industrias más interesantes para invertir en el futuro cercano serán las relacionadas a la infraestructura, servicios y telecomunicaciones.


 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page