Sé más productivo en tus viajes de negocios
- Horacio Canestri
- 29 nov 2016
- 4 Min. de lectura

Trabajar con clientes de todo el mundo no es tarea fácil. Mientras muchas personas aprovechan los vuelos para dormir, tu puedes seguir planeando tu itinerario.
Los viajes de negocios son necesarios para los emprendedores debido a que son oportunidades para hacer networking, reunirse con clientes y asistir a ferias o cursos de capacitación. Sin embargo, en tiempos de crisis como el actual representan importantes costos que pocas compañías pueden solventar. Hoy por hoy, en los negocios se cuidan los gastos de viaje, advierten consultores de viajes.
Pero el panorama no es del todo desalentador. Alrededor del 60% de los viajes realizados diariamente pertenecen al negocio corporativo. Los principales destinos son Brasil, , Chile, Uruguay, México, Europa y Estados Unidos mantienen la supremacía como centros de negocios. Y es que, de acuerdo un experto, realizar este tipo de viajes forma parte de las estrategias empresariales. “Lo importante es saber cómo ahorrar en esta actividad”, afirma.
Existen muchos hoteles y paquetes en aerolíneas dirigidos a este sector y donde se obtienen descuentos de hasta el 30%. Se señala que para los empresarios en los que los viajes forman parte de su estilo de vida es importante que se acerquen a una agencia especializada. “Una agencia puede ayudarte a ahorrar en boletos de avión, transporte, hoteles, renta de autos y otros gastos”. Esto se debe a que en estas empresas cuentan con la tecnología para encontrar las tarifas más económicas, así como alianzas con hoteles y prestadores de servicios para ofrecer precios especiales a los usuarios.
Cómo ahorrar en tus viajes
1) Usa pocos proveedores
Se recomienda que en el momento de viajar apuestes por usar la menor cantidad de proveedores posible. Por ejemplo si la aerolínea ofrece servicios de transporte, úsalos; si el hotel cuenta con sala de reuniones, aprovéchalas. Investiga si la aerolínea, tu empresa o cualquier servicio que contrates tiene algún tipo de alianza o convenio al que puedas acceder. Usar menos proveedores te facilitará conseguir mejores descuentos y sumar puntos a tus programas de lealtad.
2) Aprovecha los programas de lealtad
Muchas aerolíneas, hoteles y tarjetas de crédito cuentan con programas para premiar a sus clientes recurrentes. De ser posible usa siempre sus servicios, así adquirirás puntos o millas que podrás utilizar en próximos viajes, incluso en los de placer. Otro consejo es que aunque estés en este tipo de programas no te ciñas a una sola opción, busca en cada oportunidad nuevas maneras de ahorrar.
3) Contacta a una agencia especializada
Si constantemente realizas viajes de esta clase, lo mejor es contratar los servicios de una agencia que conozca el sector a la perfección. Pueden ayudarte a planear tu viaje, conseguir descuentos y ofertas especiales, así como facilitarte tu estancia en el lugar que visites.
4) Planea con tiempo
A pesar de que la mayoría de los viajes de negocios son rápidos y surgen de un momento a otro, evita dejar todo al final. Esto únicamente motivará a que las tarifas se eleven, se llenen los vuelos y no consigas reservaciones en los hoteles que esperabas. Además de encontrar un mejor precio, aseguras tu viaje y estancia. Averigua que el hotel se ubique cerca del lugar de reunión, de esta manera disminuirás gastos en el transporte.
5) Define tus objetivos
Antes de realizar cualquier viaje establece cuáles son las razones por las que haces el viaje y qué beneficios esperas obtener para tu compañía. Éste siempre debe tener una o varias metas específicas, pues de no ser así representa únicamente un gasto inútil para tu empresa.
Vuélvete productivo en el avión, tendrás más tiempo de descanso cuando llegues al hotel, podrás desde leer un libro, visitar amigos o simplemente descansar. Estos 5 consejos te podrán parecer muy simples, pero son de gran ayuda para viajeros de negocios frecuentes:
6) Recarga la noche anterior
Asegúrate de estar listo en la mañana. Recarga todo aquello que vayas a necesitar y ponlo junto a algo que sea difícil de olvidar, como las llaves de la casa; y asegúrate de guardarlo en el equipaje de mano.
7) Empaca tarjetas y sobres
El tiempo que transcurre entre que cierran las puertas y el avión se eleva a una altura suficiente para encender los dispositivos electrónicos, es ideal para escribir tarjetas. Además escribir una carta o tarjeta generalmente genera conversación con la persona sentada a tu lado, lo cual es una excelente oportunidad de networking para un emprendedor.
8) Ten tarjetas de presentación siempre a la mano
A veces todo comienza y termina con un “Hola. ¿Te vas o vienes de casa?” pero muchas veces se convierte en una plática larga e interesante. Presta atención, tal vez la otra persona pueda recomendarte libros, sitios web, o un destino de viaje. Lleva siempre contigo tarjetas de presentación, ya que puedes conocer a alguien e integrarlo a tu red profesional.
9) Escribe a mano para variar
La rutina de la oficina a veces nos encierra en el sólo escribir mediante la computadora, o cualquier otro artefacto electrónico. Romper la rutina siempre es bueno para desarrollar otros hemisferios de tu cerebro. Tal vez encuentres que eres bueno para escribir novelas.
10) Siéntate junto al pasillo
Este es un verdadero tip, viajar más de 12 horas seguidas y tener que moverte un sin fin de veces al sanitario no es nada cómodo para tus acompañantes. Además te permite llegar y salir del avión más rápido. Así que aunque la ventana ofrezca mejores vistas, por el bien de la productividad estarás mejor en el pasillo.
11) Apóyate de Internet
En Internet existen muchos sitios donde puedes encontrar las mejores tarifas así como descuentos especiales de momento, tales como Despegar.com o las páginas de Volaris, Interjet, City Express, Concur entre otros. También existen aplicaciones para tu smartphone o tablet que facilitarán tus viajes como Kayak, que permite hacer transacciones a una aerolínea y donde además puedes reservar hoteles y rentar autos; o Triptl que organiza la información de vuelos y reservaciones en hoteles de una manera sencilla.
Fuentes:
www.altonivel.com.mx
www.entrepreneur.com