El creciente interés en el uso del video de manera más colaborativa en las organizaciones
- Por Revista Summa
- 31 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Vivimos en una economía conectada que funciona las 24 horas del día, siete días a la semana. Es por ello, que las personas y las organizaciones están buscando nuevas maneras de colaborar para innovar en el mundo móvil y social.
En este contexto, se encuentra uno de los principales retos de los CEOs: tener una mejor comprensión del uso de la tecnología, para optimizar el tiempo, ahorrar dinero y romper las barreras geográficas. El secreto para este fin es la colaboración.
El creciente interés en el uso del video de manera más colaborativa en las organizaciones y el impulso de los directivos para involucrar a los empleados en esta nueva manera de trabajar y mejorar así los resultados, es una tendencia que ha mostrado un aumento progresivo. De esta manera, la incorporación del video en las comunicaciones diarias de las organizaciones, se convierte en una aplicación integrada más intuitiva y eficaz para la comunicación y la colaboración entre todas las áreas y profesionales, rompiendo así barreras geográficas.
Los CEOs saben que pueden sacar el máximo provecho de las innovaciones tecnológicas del video y proporcionar a sus equipos la posibilidad de practicar sus habilidades a distancia y crear nuevos negocios.El video ofrece hoy alta calidad de audio, de imagen y de intercambio de contenido para reuniones de todo tipo, independientemente de la ubicación de los participantes.
El flujo de trabajo también se ve impactado por los beneficios de la colaboración de video grupal ya que habilita el intercambio de contenidos, resolución de problemas y generación de nuevas ideas y proyectos.
Esto desencadena un valor tangible dentro de la organización, permitiendo la evolución y desarrollo de su activo más importante: las personas.