Por qué el networking es fundamental para que las mujeres lideren organizaciones
- Por Carolina Potocar para Apertura.com
- 20 oct 2016
- 4 Min. de lectura

Lisa Lambert, fundadora de la ONG UPWARD Women y dedicada a conectar empresarias, revela la importancia de construir vínculos relevantes en el mundo de los negocios.
Ni un CV que destaque una vasta experiencia profesional ni un título expedido por una casa de estudios de renombre. Muchas veces, para llegar a los escalafones más altos de una organización lo que se requiere son vínculos. Así opina Lisa Lambert, fundadora de UPWARD Women, una ONG cuyo objetivo es conectar y potencias a mujeres empresarias que acaba de desembarcar en Buenos Aires.
“Empecé con UPWARD (Uniting Professional Women Accelerating Relationship & Development) en 2013, y en ese momento, mi objetivo era crear una comunidad global de ejecutivas que se pudieran ayudar entre sí”, comenta Lambert, en diálogo con Mujeres que hacen. La experta en negocios de origen estadounidense es también, actualmente, Managing Partner de The Westly Group, además de haberse desempeñado como vice-presidenta de Intel Capital y tener en su haber 7 IPOs y 30 M&As.
A esta experimentada inversora, lo que la motivó a expandir su organización –que hoy cuenta con 8 “capítulos”: San Francisco, Nueva York, Chicago, Seattle, Austin, Londres, Tel Aviv y Buenos Aires– fue la dificultad con la que se topó al intentar encontrar mujeres líderes a las que invitar a sus reuniones. Así, sobre el primer encuentro, Lambert recuerda: “Se me ocurrió iniciar con un encuentro informal en mi casa, en el que terminamos siendo cerca de 100 personas”.

Para la ejecutiva, que las mujeres tienen naturalmente problemas para relacionarse entre sí es falso. “Creo que es una idea que fue establecida culturalmente, y que se debe a esta otro idea de que sólo existen uno o dos puestos en el nivel del directorio para las mujeres”, explica Lambert, que agrega: “Eso lo que hace es asustar a las mujeres y obligarlas a competir por esa oportunidad, en vez de colaborar entre ellas de forma constructiva”.
La fundadora de UPWARD cree que “no es real que existe un solo asiento para las mujeres”, y que ellas deberían contar con igual cantidad de oportunidades que los hombres. “Es algo completamente cultural, y a su vez, el status quo ayuda: quienes están allá arriba y tienen la posibilidad de cambiar las cosas no se sienten motivados a hacerlo, porque así están cómodos”.
En consecuencia, y por “una falta de mentoría y orientación real y constructiva”, Lambert asegura que las mujeres de negocios compiten para liderar tanto en el ámbito privado como a nivel gubernamental, ambas áreas en las que su representación es escasa.
“Las mujeres deben casarse y tener hijos; ese es el objetivo que se les presenta a las jóvenes hoy en día. Y esa norma social es más aceptable para una mujer que aquella que se le presenta a un niño, la de liderar. El origen de esto se remonta a años atrás, entonces partimos de una desventaja. Y la demografía de los negocios no colabora: la mayoría de los ejecutivos son hombres, y cuando buscan a quien los reemplace, buscan a personas parecidas a ellos”, elabora la especialista en inversiones. Y añade: “Tu carrera no es un viaje en solitario. Si no tenes acceso a personas que te ayuden, no podrás avanzar en la forma en la que necesitás hacerlo, por eso es importante pertenecer a una comunidad de gente en la que puedas confiar”.
Según Lambert, “si queres avanzar, tu deber es decirle al resto qué es lo que queres”. Para ello, aconseja “, tener un elevator pitch –o discurso del ascensor – preparado, en el que dejes en claro quién sos, qué has hecho, qué impacto tuvo eso en tu compañía y cuáles son tus ambiciones ayuda y mucho”. “Tenes que contar tu historia y por qué sos valiosa. Si queres ser CEO, tenes que ponerlo por escrito para reconocerlo y luego ¡decirlo en voz alta!”, insiste la mujer detrás de UPWARD.
Además, la ex directiva de Intel Capital recomienda crear oportunidades en las que comentar qué es lo que cada mujer busca, así se adquiere una mayor práctica y exposición. Y, del mismo modo, remarca: “Pedir ayuda también es importante. A los hombres no les da vergüenza, y a las mujeres tampoco debería sucederles. La sociedad nos ha hecho creer que si pedimos ayuda somos débiles, pero no es así”.
UPWARD Women estará comandado, a nivel local, por Viviana Zocco, directora de Grupo VI-DA, el multimedios detrás de TKM. Junto a Lambert, Zocco dirigió, el pasado miércoles 2 de noviembre, la gala de lanzamiento de este nuevo capítulo, evento en el que estuvieron presentes, entre otras personalidades,
Liliana Parodi (Gerente de Programación de América TV), Gabriela Cociffi (Directora Editorial de Infobae), Mónica Gutiérrez (Periodista de América TV), María Laura Santillán (Periodista Canal 13), Helena Estrada (Secretaria de Emprendedores y Pymes en el Ministerio de Producción), Graciela Camaño (Diputada Nacional), y el embajador de los Estados Unidos, Noah Mamet.
“Esto crece por el boca a boca, no invertimos ni una décima de dólar en marketing. Y gracias a ello, UPWARD hoy ya cuenta con más de 3.000 miembros”, concluyó Lambert.