top of page
Buscar

En Argentina, 6 de cada 10 mujeres prefiere tener a un hombre como jefe

  • Foto del escritor: Horacio Canestri
    Horacio Canestri
  • 23 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Así lo revela un estudio. En el caso de los hombres, un 70 por ciento ubica como primera preferencia el estar bajo las órdenes de un superior de su mismo sexo.

Aunque la presencia del género femenino en los niveles gerenciales de las organizaciones viene creciendo en los últimos años, las mujeres siguen siendo minoría en ese escalón de las pirámides corporativas. Según surge de los datos que arroja el Randstad Workmonitor, correspondiente al tercer trimestre del año, 82 por ciento de los trabajadores masculinos y un 60 por ciento de las trabajadoras femeninas tienen un varón como jefe actualmente en Argentina, mientras que a nivel global, 79 por ciento de los hombres y 55 por ciento de las mujeres reportan a un jefe hombre.

Sin embargo, el estudio organizado por la consultora de Recursos Humanos demuestra que este hecho no parece incomodar a una amplia mayoría de la fuerza laboral. En este sentido, el informe reveló que si bien un 91 por ciento dice preferir trabajar en un equipo en el que se expresa la diversidad de género y un 87 por ciento considera que los equipos de trabajo diversos logran mejores resultados, siete de cada diez encuestados varones prefieren tener un jefe hombre, al igual que seis de cada diez de las encuestadas mujeres.

Al mismo tiempo, ocho de cada diez mujeres y siete de cada diez hombres creen que los hombres son favorecidos por sobre las mujeres para acceder a posiciones gerenciales cuando hay dos candidatos con igual calificación. A la vez, a la hora de hablar de las empresas de las que son parte, 81 por ciento considera que hombres y mujeres son tratados equitativamente en la organización en la que trabajan y 79 por ciento cree que su empleador paga salarios equitativos a hombres y mujeres en igual posición.

A nivel global, 71 por ciento de los hombres y 69 por ciento de las mujeres creen que los hombres son favorecidos por sobre las mujeres para acceder a posiciones gerenciales cuando hay dos candidatos con igual calificación.

Cuando Randstad indagó sobre posibles caminos para alcanzar la tan ansiada diversidad en el ámbito laboral, un 61 por ciento de los encuestados indicó que no está de acuerdo con que un género en particular sea favorecido con el objetivo de mejorar la diversidad.

“La problemática de la falta de equidad responde a múltiples causas y factores”, señaló Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay. “La persistencia de la expectativa social de que sean las mujeres las principales proveedoras de cuidado familiar es determinante y fija pautas culturales sobre lo que les corresponde ser y hacer a hombres y mujeres. Nada de esto es ajeno a lo que sucede en ámbito laboral, más bien todo lo contrario, ya que para que las mujeres puedan ocupar más espacios de decisión en el trabajo, será necesario que el cuidado de la familia y el hogar se conviertan en responsabilidades realmente compartidas por hombres y mujeres“, agregó.

El Workmonitor es un relevamiento trimestral que realiza Randstad en 33 países del mundo entre Europa, Asia y América, sobre las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores. En Argentina, la muestra está compuesta por 405 casos.

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page