top of page
Buscar

Ignacio Viale: "Es importante que se transparente la actividad del lobby en el país"

  • Por Carlos Manzoni para lanacion.com
  • 23 ago 2016
  • 4 Min. de lectura

Ignacio Viale es palabra autorizada si de relaciones públicas se habla. Lleva 23 años al frente de su consultora Salem, Viale, González Villanueva y Asociados, y desde hace un año es presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. Desde esa posición remarcó la importancia de esa entidad, convocó a la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas -que se realizará el 1° de septiembre en Buenos Aires- y dio su mirada sobre su profesión y sobre la economía actual. "Con la premisa de que no soy un economista, pero con la preocupación de un ciudadano común y de un gestor de una pyme, no puedo dejar de preocuparme por la inflación", afirmó.

Ley de lobby

"El Consejo está muy a favor de que se transparente la actividad"

"El Consejo está muy a favor de este trabajo de transparentar la actividad de lobby y de que no quede en una actividad gris u oculta. Tiene que ser absolutamente transparente y se tiene que poder analizar claramente a quién voy a ver, por qué lo voy a ver y en representación de quién voy a ver a la autoridad", dice Viale. "Obviamente tenemos que mirar hacia dónde queremos ir en esta tarea de transparentar, para no caer en una excesiva reglamentación que al final haga poco práctica la actividad. Si lo hacés demasiado estricto, generás que se vaya a hacer esa actividad por "la banquina". La nueva ley es muy prematura, se hizo una primera reunión que fue muy abierta, y se trajo a un colega chileno que habló del formato de la ley chilena". Considera que fue muy interesante, porque hasta ahora se había mirado con atención la escuela americana, pero "por cultura tenemos poco que ver con ella".

Disponibilidad de personal

"En el mercado hay recursos con muy buen potencial"

"Nuestra actividad es muy irregular, pero este año empezamos con cuatro clientes nuevos, lo que nos hizo tomar recursos. Hay de todo, nosotros buscamos tomar recursos con alguna experiencia en el sector. En todas las carreras, los que recién salen de la universidad tienen muchas falencias cuando van a la práctica, pero hay recursos con mucho interés en progresar. Lo que nos está pasando es que hay muchas más mujeres que hombres en la profesión. Este crecimiento de las carreras en las universidades empieza a reflejarse en disponibilidad de recursos en el mercado. Y son recursos que tienen capacidad y mucho potencial".

Rotación

"Los jóvenes tienen poca permanencia en una empresa"

"Lo que pasa en la juventud, y los especialistas lo perciben, es que hay poca permanencia en las compañías. Hay mucho cambio. Y la verdad que uno invierte muchísimo en capacitación, en el estilo (en una empresa de servicios es fundamental imponer el estilo), y cuando se les ocurre irse uno pierde todo eso que invirtió", opina. "Pero la verdad es que puedo comentar con satisfacción que nuestra consultora ha sido una escuela en el sector. Hemos formado mucha gente que se fue a otras consultoras o al mundo corporativo y hoy guardan buena relación con la gente que quedó acá. Hay muy buen clima de trabajo, algo que es muy importante".

Situación económica actual

"Lo que más me preocupa es que se pueda reducir la inflación"

"Con la premisa de que no soy un economista, no puedo dejar de preocuparme por la inflación. Es un mal que nos viene aquejando desde hace cinco años. Las empresas de servicios lo vivimos en carne propia desde hace tiempo. Y a los que tenemos que gestionar y hacer rentable nuestra profesión, ocupando gente, en blanco y pagando todas las cargas sociales, se nos hace muy difícil con la inflación". Considera que era totalmente diferente gerenciar la pyme cuando había 5% de inflación anual que hoy, "porque uno tiene que ajustar los salarios por lo que dice el convenio, pero por otro lado tiene que renovar el contrato con una compañía que reconoce sólo el 23%, y automáticamente se va licuando tu rentabilidad. La preocupación es que se empiece a bajar progresivamente la inflación. Entiendo que no puede hacerse de un mes a otro. Pero creo que hay que ir ajustando el déficit fiscal y generando inversiones".

El Consejo

"El sector público se ha revitalizado, producto de este cambio de ciclo"

El Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina es una entidad sin fines de lucro que tiene 57 años y que reúne a los profesionales del sector. "Este sector es bien amplio y en los últimos años ha crecido mucho en lo que es relaciones públicas, comunicación y relaciones institucionales", afirma Viale.

El propio Consejo tiene cuatro comisiones, que son las distintas vertientes que tiene la actividad: el sector académico (17 universidades que dictan la carrera); la comisión corporativa; la comisión de consultoras (30 consultoras); el sector de estudiantes y jóvenes profesionales. "Ahora estamos analizando la reformulación del foro de asuntos públicos, que hoy se ha revitalizado producto de este cambio de ciclo, donde sin dudas el diálogo entre los sectores público y privado ha adquirido nuevas formas. El sector privado le ha empezado a pasar recursos humanos al sector público. Y creo que eso ha revitalizado al sector público, que estaba un poco adormecido en su estilo de diálogo. En lo que concierne a nuestra profesión esto (el diálogo) ha tomado un nuevo vigor".

Ignacio Viale

Presidente del Consejo Profesional de Relaciones Públicas

Profesión: consultor

Origen: argentino

Hace 23 años fundó su consultora Salem, Viale, González Villanueva y Asociados

Abogado, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UCA

La Conferencia Internacional de Relaciones Públicas se hará el 1° de septiembre, en la Universidad de Belgrano

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic
bottom of page