6 barreras de entrada que pueden frenar tu emprendimiento
- Por www.buenosnegocios.com/
- 30 jun 2016
- 3 Min. de lectura

"Barreras de entrada" es un término frecuente en los negocios para denominar a los obstáculos que pueden existir para ingresar a un sector de actividad. ¡Analízalas antes de chocar!
Michael Porter, el gurú internacional de estrategias empresariales, desarrolló en su libro "Estrategia competitiva" un marco de análisis de negocios en el que define varios conceptos centrales para gestionar una pyme, como el de estrategias genéricas ("3 opciones para consolidarse en el mercado") y el de barreras de ingreso y egreso a un sector.
Opción #1 Ser líder en costos. La estrategia consiste en tener los costos más bajos del sector. Esto implica una rentabilidad superior a la media con precios al público competitivos. El producto suele ser de calidad estándar. Se logra de diversos modos como, por ejemplo, con tecnologías de escala, procesos innovadores o acuerdos estratégicos con proveedores. Si se trata de una galletita, por ejemplo, consistiría en un tipo que se venda en grandes volúmenes como una galletita de agua.
Opción #2 Ser líder en diferenciación. La estrategia consiste en tener un producto que es percibido por el público como único en su categoría.Generalmente esto implica mayor costo de producción con respecto a otras alternativas, pero los clientes están dispuestos también a pagar un mayor precio. En el caso de las galletitas, podrían ser con chips de chocolate, caseras o en envases especiales como latas o cajas de regalo.
Opción #3 Ser líder para un segmento. La estrategia consiste enconcentrarse en un segmento particular del mercado. Esto permite hacer un producto más a medida de las necesidades puntuales de los clientes a los que se apunta. Esta estrategia es compatible también con enfocarse en costos o en diferenciación. Las galletitas para celíacos o diabéticos, las orgánicas o las para bebés, son ejemplos de esta estrategia en acción.
¿Qué son estas barreras? Obstáculos generales que interfieren con el acceso a un tipo de actividad (por ejemplo, hace falta un título profesional para ejercer como médico) o con la salida del mismo (por ejemplo, es necesario cumplir con los contratos preexistentes antes de cerrar un negocio).
Así, si estás pensando en iniciar un emprendimiento o expandirte hacia un nuevo sector, es imprescindible que analices sus barreras de entrada, para no chocarte una vez puesto en movimiento.
Porter define 6 barreras comunes, es decir, obstáculos que debe superar un nuevo competidor para entrar a un determinado sector del mercado. ¿Estás preparado para superarlas?:
Economías de escala. Los volúmenes de producción impactan en la eficiencia; así, las economías de escala ocurren cuando los costos de producción disminuyen con el aumento de las cantidades producidas. Por ejemplo, sería muy difícil competir con la empresa Tramontina en el mercado de los tenedores sin contar con sus capacidades productivas.
Alta inversión inicial. Se da cuando el negocio requiere de un gran capital inicial para operar eficientemente. Por ejemplo, en el caso de las empresas de transporte la compra de una flota de vehículos suele mantener fuera a pequeños competidores.
Acceso a proveedores y canales de distribución. Puede ser una barrera si la producción de alguno de los insumos claves está concentrada en manos de pocas empresas (por ejemplo, el lúpulo en la industria cervecera), o cuando el producto requiere de un canal de distribución especial (por ejemplo, diarios y revistas).
Alta diferenciación de algún producto existente. Si alguno de los competidores en el sector cuenta con un producto muy bien posicionado en la mente del consumidor resulta muy difícil competir. Así, los nuevos ingresantes deben gastar tiempo y dinero en esfuerzos de marketing, como es el caso de las gaseosas cola.
Falta de experiencia en la industria. En ciertas actividades —por ejemplo, diseño, asesoría profesional, salud y otras— la especialización y la experiencia real resultan factores clave de éxito. Lanzarse sin la preparación adecuada puede llevar a frenar el acceso, es por ello que recomendamos buscar asesores que lo orienten.
Barreras legales. En algunos sectores la entrada de nuevos competidores está sujeta a la aprobación de algún organismo oficial que fija los cupos máximos o requiere el cumplimiento de requisitos especiales. Es el caso del transporte público, la explotación de algunos recursos turísticos o naturales y otros similares.
¿Cuáles son las barreras en tu sector de actividad? ¿Cómo es posible superarlas? ¿Necesitas asesoramiento?

Es por ello que desde GERENARTE desarrollamos dos Ciclos de Capacitación In Company adaptado a cada Organización:

Informes:
Mail: gerenarte@gmail.com
Movil: 0054 911 5781 3003