Cómo captar el interés de los inversores para tu emprendimiento?

Es ardua la tarea de liderar el área financiera de un emprendimiento tecnológico. En Nubelo han sido cuatro años de gestión para recibir más de U$S 5 millones en varias rondas de inversión. En el proceso es importante aprender e ir analizando cada uno de los pasos y por sobre todo observar, cual es la mejor forma para captar el interés de inversores.
El inversor al final del día va a ser un socio más, un socio que inyecta capital e idealmente know how, contactos y aportes válidos para ayudar en el manejo de la empresa. Hay que considerar que así como se busca, tan minuciosamente, otro socio emprendedor, es igual de importante encontrar un socio inversor que realmente comparta la misma visión. Que comprenda cual es el camino que hay que recorrer.
Obtener dinero por el dinero mismo no es la mejor alternativa, aunque es sabido que a veces es la única posibilidad. No obstante, probablemente, es un hecho que va a traer problemas en el futuro; cuando los planes no salgan según lo previsto, en próximas rondas de inversión o si surgen oportunidades de vender la compañía. Si no hay una visión realmente compartida, es allí donde aparecen fisuras entre los socios, ya sean emprendedores o socios inversores, lo que puede causar que todo el trabajo realizado termine en nada.
En este contexto, cabe la pregunta ¿cuál es la mejor forma de captar el interés de estos inversores? Lo primero que hay que entender es que en la industria de los startups hay mucho riesgo, incertidumbre y poca información. Entonces, aplican muchas prácticas que se pueden encontrar en la Teoría de Juegos: un sistema que se basa en señales, percepciones e interacciones de otros agentes que participan.
Otro aspecto que hay que considerar es que más allá de la idea o el emprendimiento, los inversores apuestan en las personas detrás de cada proyecto y si creen o no que ellos son los indicados para llevarlo adelante en un mundo dinámico, que cambia vertiginosamente en pocos años. Consideran la oportunidad y el management para que esa empresa naciente pueda acompañar los procesos reales y adaptar a su entorno. Por este motivo, el equipo es clave. Es el equipo que perdura aunque el rumbo de la empresa pueda cambiar o requiera ser ajustado.

Los inversores necesitan tener una perspectiva clara, no solamente acerca de la idea sino pesquisar que la oportunidad es la indicada y que el equipo detrás es el mejor. Hay que brindarle señales directas e indirectas para que no tengan dudas.
¿Cuáles serían las señales directas? Como en una entrevista laboral, al momento de interactuar con ellos, mostrarse seguro, confiado, cuidar mucho el lenguaje corporal, la postura, el tono de la voz y transmitir tranquilidad. Si hay preguntas que no pueden responder, que siempre las hay, ser sincero y comentar que sobre ese punto no tienen respuesta hoy y que les podrán dar una respuesta más adelante. En muchas ocasiones los inversores buscan justamente esto, evaluar la sinceridad, ya que en caso de asociarse, es crucial la transparencia y poder dar buenas o malas noticias por igual. Una manera de saberlo es hacer preguntas que, ellos ya saben, no tienen respuesta.
¿Cuales son las señales indirectas? Lo mejor que puede pasar es que al momento de contactar a un inversor, éste sepa quién es el emprendedor, ya sea porque les haga una introducción alguien en quien ellos confían o porque haya leído de él en los medios de comunicación. Sí, los medios de comunicación, son un impulsor del negocio en Argentina, en la búsqueda de inversores, tanto como en el negocio en sí. Volviendo a los inversores, lo más importante que tenga una buena impresión de ustedes. De esta manera es clave, trabajar en el branding personal ya que es una señal más que se da. Intentar participar en todos los concursos, hackathons, competencias posibles, realizar presentaciones de la empresa en los ámbitos que sea necesario. Si hay un jurado mejor, ya que en general, dentro del panel puede estar el mismo mismo inversor. Ser parte de notas, escribir un blog, twitter, comentar en las redes, participar en debates, hacer trabajo voluntario, ir a eventos de networking, lo que sea necesario para comenzar a involucrarse en el ecosistema y que te conozcan. Si bien son estrategia a mediano, está probado que dan resultado. En clave que ante la primer oportunidad que interacción con el inversor, no pedir directamente dinero sino, construir una relación.
Captar el interés de los inversores es crucial y hay que tomarlo con la misma seriedad que otros aspectos al momento de emprender. Informarse, estudiar, tomar cursos de oratoria, ver videos de ustedes sin volumen para ver sus gestos, como habla su cuerpo. La clave está en practicar hasta que lo puedan hacer sin pensar, es un proceso que podrán agradecerse a ustedes mismos en ese momento crucial en el que lo necesiten. Nunca se sabe cuando los nervios les pueden jugar una mala pasada por lo que la práctica hace la diferencia.