12 pistas para entender las nuevas tendencias en Marketing y Relaciones Públicas
- Por Gustavo Wrobel para wrobelsmartcomm.com/
- 11 jun 2016
- 5 Min. de lectura

Esta es una síntesis de diferentes sucesos que se observan en el ámbito profesional del marketing y las relaciones públicas y que podrían revelar algunas tendencias para el año 2016:
Los consumidores cambian los procesos de compra: Muchos procesos de compra están cambiando. Sobre todo para aquellos productos no básicos ni cotidianos. Los consumidores comienzan su proceso de búsqueda en Internet y redes sociales. Entran en foros, ven las opiniones de sus pares y actúan en consecuencia. Recién entonces conversan con sus amigos o acuden a un local comercial. Por lo tanto, las empresas –tanto de consumo masivo como B2B- que no ofrezcan una experiencia satisfactoria en Internet tendrán menos oportunidades.
Diferenciación, segmentación y dominio en Internet: Cada día se suben millones de contenidos en la web, tanto particulares como corporativos. ¿Entonces, cómo harán las las empresas para destacarse? Hay tres caminos para recorrer. El primero es el de la Diferenciación. En otras palabras, hacer lo que no hace la competencia y así llamar la atención de nuestra audiencia. ¿Cómo? Con nuevas experiencias interactivas y contenidos atractivos que definitivamente atrapen a nuestro cliente. Las posibilidades las ofrece la tecnología, de modo que solo es cuestión de implementarlas. El segundo camino es el de la Segmentación. Con los recursos tecnológicos actuales es posible identificar y segmentar muy bien a las audiencias, de modo de dirigirse solo a aquellas que nos interesan y concentrar allí todos los recursos. Por último, el Dominio del Territorio de interés propio en la Web, tanto con sitios que nos pertenezcan como con participaciones estratégicas en redes sociales.
La comunicación y el marketing se “moviliza”: En otras palabras, se orienta hacia el teléfono móvil y la Tablet. Seguramente durante este 2016 los dispositivos móviles en conjunto superarán a la computadora como los medios elegidos por la gente para buscar y recibir información. Y en conjunto, los medios digitales superarán al resto de los medios. De modo que la creatividad deberá orientarse a generar experiencias y envío de informaciones a través de los dispositivos móviles.
La relación con los periodistas se vuelve cada día más complicada: En la mayoría de las redacciones los periodistas trabajan en tres, cinco o más notas al mismo tiempo. Su tiempo disponible escasea. Un anuncio de prensa que le llega a la bandeja de correo, o una llamada telefónica, puede resultar una interrupción inoportuna y molesta. Si no conocen a quién les envía un email, no les llama la atención la descripción que aparece en el “Asunto” o no mencionan una empresa o persona relevante, directamente borran el email. Algunos sostienen que abren menos del cinco por ciento de los emails y solo responden el uno por ciento. La mayor parte de los relacionistas públicos son percibidos como personajes que sólo persiguen el beneficio propio de lograr una nota publicada. ¿Cómo lograr entonces construir una relación productiva para ambas partes? Ese desafío está más vigente que nunca.
El interrogante de los comunicados de prensa: Desde hace años se escucha que es el fin de los comunicados de prensa, pero lo cierto es que gozan de buena salud y siguen disfrutando de un lugar relevante entre las estrategias comunicativas. Sin embargo, eso no significa que los periodistas los abran. De hecho, cuatro de cada cinco termina en el cesto. En consecuencia, los profesionales de marketing y comunicaciones deben usarlos de modo estratégico, como un primer recurso para llamar la atención de los medios sobre oportunidades de publicación. Si no son suficientemente persuasivos, quedarán en la bandeja de entrada del correo de los periodistas. Si se complementan con links a videos, fotos, infografías y otro contenido digital, mucho mejor. Y más aún si además cuentan con un título con gancho y una referencia atractiva en el “subject”.
Más contenidos, nuevos formatos: La generación de contenido estratégico viene, año tras año, ganando importancia entre las estrategias de marketing y comunicaciones. Pero además, crece en importancia la creatividad para volcarlo en formatos digitales interactivos y visualmente atractivos. No sólo importa lo que se dice, sino cómo se lo dice. Las redes sociales que faciliten la experiencia visual servirán de plataforma para exponer los nuevos contenidos.
Infografías animadas, en ascenso: A partir de los recursos visuales del entorno digital, el Big Data y la creciente creatividad en la utilización de nuevos formatos, veremos el surgimiento de numerosas infografías animadas e interactivas que acompañarán investigaciones periodísticas y narrativas asociadas a marcas.
Influencers por aquí y por allá: No sólo importa lo que se dice y cómo se lo dice, sino quién lo dice. Los públicos se segmentan cada vez más en comunidades -incluso muy pequeñas-, unidas por gustos y afinidades, y con sus propios códigos y líderes. Entre ellos, algunos se destacan por su poder de influencia. Puede ser un cantante de moda, el youtuber de turno o un político disruptivo. Lo que digan, impactará muchísimo en algunos (y nada a otros).
Email marketing: Entre los formatos destinados a tomar contacto directo con la audiencia, los segmentos profesionales y de consultoría privilegiarán el email. Es económico y se dirige al público indicado. El área de consumo masivo deberá enfocarse en emails creativos y motivantes para captar la atención del usuario.
Marketing B2B, Clásico y Moderno: En el mundo de los negocios B2B, el contacto directo con el potencial cliente seguirá siendo estratégico. El email, los congresos y las exposiciones, por más que sean recursos clásicos, seguirán siendo efectivos. Pero el proceso de investigación de productos y servicios, y de decisión de compra, cada vez pasa más por Internet. Por lo tanto, los esfuerzos de marketing deberán combinar los recursos clásicos con los modernos.
Comunicación segmentada y multiplataforma: Las campañas más eficientes serán las que se desplieguen por varios canales segmentados, cubriendo varias plataformas y con contenidos adaptados según sus características. Diferentes formatos para cada canal, aunque con los mismos mensajes. Y cuanto más enfocados, mejor.
Marketing personalizado: Emails personales, saludos de cumpleaños, anuncios a medida, y todo a partir de los datos de consumo de información de cada consumidor disponible en Internet. Esta tendencia se irá imponiendo y será dominante. El marketing masivo convivirá con el marketing por segmentos o individualizado, aunque no sepan tu nombre ni conozcan tu rostro.

Es por ello que desde GERENARTE desarrollamos dos Ciclos de Capacitación In Company adaptado a cada Organización:
"MARKETING I - Marketing inicial y su relación directa con las ventas..."
Informes:
Mail: gerenarte@gmail.com
Movil: 0054 911 5781 3003

"MARKETING II - Marketing avanzado y su relación con la tecnología y la importancia de Los Contenidos en la Comunicación"
Informes:
Mail: gerenarte@gmail.com
Movil: 0054 911 5781 3003